¡Otra vez! Captan supuesto ovni volando cerca del volcán Popocatépetl
Un supuesto ovni fue captado por cámaras de seguridad cuando volaba por el volcán Popocatépetl, en las imágenes se puede observar al aparente objeto volador no identificado surcar los cielos del coloso.
El video de presunto ovni en el Popocatépetl fue compartido por Jaime Maussan. El avistamiento al parecer ocurrió el 17 de abril del presente año. En el video se puede apreciar cómo cruza los cielos la supuesta nave de origen desconocido.
Volcán, Popocatépetl, México, 17 de abril del 2023, es captado un objeto volador no identificado sobre la zona.
“Seguimos con la oleada más importante de la historia”
“Aviones, satélites, esas cosas…”
“Hasta 4 aeropuertos rodean el volcán… nada nuevo bajo el Sol”
Los comentarios en su mayoría fueron negativos, pues aseguraron que probablemente eran aviones, pues la cercanía de aeropuertos al coloso genera mucha duda.
Volcán, Popocatépetl, México, 17 de abril del 2023, es captado un objeto volador no identificado sobre la zona.
— Jaime Maussan (@jaimemaussan1) April 17, 2023
Vía @Ovnivoro369 pic.twitter.com/0YZ1Cvr9aE
¿Cómo se escribe Popocatépetl?
En ocasiones nos puede generar duda escribir el nombre del coloso, pues, podemos colocar, por ejemplo, “popocatepel”, pero lo corrector es: Popocatépetl, con tilde en la primera “e”, la cual es una vocal. No olvides colocar la “t y l” al final, para que se escuche su singular sonido de la palabra.
A grandes rasgos, Popocatépetl se puede traducir como “montaña que humea”
Actividad del volcán
Durante las últimas 24 horas se detectaron 150 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, y una explosión menor ayer a las 19:58 horas. Además, se registraron 205 minutos de tremor de baja amplitud.
Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos, explicó Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres).
Recuerda, se recomienda no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km (kilómetros).
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2
Con información Uno TV.