Se activa Don Goyo: reportan explosiones con ceniza y material incandescente (VIDEO)
Este viernes se reportaron dos exhalaciones en distintos momentos en el volcán Popocatépetl, una a las 03:43 horas y el otro a las 6:13 de la mañana.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se registró una explosión en el volcán Popocatépetl a las 3:43 horas que formó una gran columna de ceniza y vapor.
Indicó que la altura de la columna fue de 1.5 kilómetros, en dirección sureste, y el semáforo de alerta se encuentra en amarillo fase 2; exhortó a la población a no acercarse al volcán.
De acuerdo con el geólogo Sergio Almazán, a las 5:22 de la madrugada de este viernes se registró otra explosión en el volcán.
Sin embargo, Webcams de México informó en su cuenta de Twitter que se registró la segunda explosión a las 6:13 horas, acompañada con emisiones de material incandescente.
Las cámaras de la CNCP captaron la exhalación a las 6:11 horas, lo cual provocó una fumarola que se extendió por la zona, con bajo contenido de ceniza.
#Volcán ???? #Popocatépetl.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 9, 2022
A las 03:43 h se presentó una exhalación con contenido bajo de #Ceniza. La altura de la columna fue de 1.5 km en dirección sureste.
El????de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a NO acercarse al volcán. pic.twitter.com/lCgSNz55Fo
El Popocatépetl es un volcán activo, por eso debe ser monitoreado constantemente y señalado el estado en que se encuentra mediante el semáforo volcánico.
El rojo se divide en dos fases. La primera es cuando la actividad explosiva es de peligro intermedio a alto con lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán.
La fase dos es la actividad explosiva de peligro alto a extremo, columnas eruptivas de gran alcance e intensa caída de ceniza, arena y fragmentos volcánicos a distancia.
El color amarillo tiene tres fases. La primera es cuando presenta sismicidad volcánica frecuente, emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.
La fase dos es el incremento de la actividad, pluma de vapor de agua, caída de ceniza en zonas aledañas y caída de fragmentos incandescentes.
La fase tres es cuando presenta actividad intermedia alta, se percibirán domos de grandes dimensiones que se destruyen con fuertes explosiones.
Con información de Proceso.