AMLO lamenta no poder rescatar a mineros en Coahuila; nivel de agua sigue bajando en mina
El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó esta mañana que no se ha podido rescatar a los 10 trabajadores que permanecen atrapados desde el pasado 3 de agosto, en la mina “El Pinabete”, ubicada en el municipio de Sabinas, Coahuila.
En su rueda de prensa diaria, el Jefe del Ejecutivo federal detalló que un nuevo boquete se abrió en la mina contigua a la de “El Pinabete”, lo que ocasionó que los niveles de agua subieran nuevamente.
“Lamentablemente todavía no hemos podido rescatar a los mineros de Sabinas, Coahuila. Ya se iba avanzando, pero se tuvo la mala suerte de que se abrió otro boquete de la mina vecina que está inundada y volvieron a subir los niveles de agua”, dijo desde el Salón de la Tesorería.
Asimismo, el mandatario recordó que a petición de los familiares de los mineros, se ha pedido la opinión de especialistas de Estados Unidos y de Alemania. “Y coinciden que lo que se está haciendo es lo correcto, pero que es un asunto complicado; sin embargo, estamos allá en la mina”, agregó.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que suman 447 horas de trabajo ininterrumpido en la mina, donde participan elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la Comisión Nacional del Agua (Coanagua), así como autoridades estatales y municipales.
Laura Velázquez dio a conocer que se inició el monitoreo de pozos en las minas aledañas a “El Pinabete” con el fin de establecer “el balance hidráulico para estimar las zonas de aportación de agua y proceder al sellamiento que se realizará a través de los orificios que se harán”.
Añadió que el equipo de especialistas que analiza las condiciones actuales del subsuelo se reforzó con geofísicos de la CFE y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para validar y ampliar el análisis que se elaboró para la toma de decisiones.
A las Fuerzas Armadas, la @CFEmx, @conagua_mx, gobiernos estatales y municipales, expertos de universidades públicas, empresas, equipos especializados, grupos de rescate y trabajadores #mineros rescatistas voluntarios, nuestro mayor reconocimiento por su participación solidaria”. pic.twitter.com/YY1oFbSlGS
— Protección Civil México (@CNPC_MX) August 21, 2022
La funcionaria destacó que los tirantes en los pozos de El Pinabete “continúan disminuyendo de manera constante” y que los niveles de agua a las 03:00 horas de este lunes son de: Pozo dos, 28.98 metros; pozo tres, 31.42 metros; pozo cuatro, 28.54 metros.
Mientras que el volumen estimado de agua desfogada desde el pasado 3 de agosto es de: 598 mil 869 metros cúbicos y en las últimas 24 horas fue de 47 mil 002.
Los mineros quedaron atrapados el 3 de agosto, cuando se derrumbó un área contigua de una vieja mina que estaba llena de agua, lo que provocó una fuerte inundación en tres de los pozos de la instalación, de unos 60 metros de profundidad. En la mina laboraban 15 trabajadores, pero sólo cinco lograron salir tras el ingreso del agua.
Los familiares de los mineros, que desde el día del derrumbe permanecen en vigilia a las afueras de la mina, han protestado por el retraso de las labores de rescate y acusaron a las autoridades de mentirles sobre los trabajos en la mina. Algunos familiares pidieron apoyo internacional para el rescate.
Desde el día del accidente, las autoridades iniciaron la extracción de agua de los pozos con la ayuda de una veintena de bombas de extracción. Sin embargo, el proceso se demoró debido a que el nivel bajaba con mucha lentitud, porque mientras el agua salía por un lado, entraba por otro. Ante esa situación, el equipo a cargo de la emergencia decidió realizar varias perforaciones en el área para evitar que continuara ingresando más agua.
Con Información de Sin Embargo.