Así fue como el PRI y Salinas repartieron leche radioactiva a los más necesitados de México
Tras el polémico éxito de la miniserie Chernobyl de HBO, quizá sea momento de recordar la vez en la que, en México, la Conasupo distribuyó leche radioactiva por todo el país en 1987.
Sí, quizá las nuevas generaciones no están al tanto de esto, pero alguna vez pasó. La historia comenzó cuando, después del accidente de Chérnobil, que se dio un 26 de abril de 1986, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que debía evitarse la compra o venta de productos contaminados por radiación.
Pero, a pesar de la advertencia, México compró al gobierno de Irlanda cerca de 40 mil toneladas de leche contaminada.
Previo a eso, el gobierno irlandés intentó venderle la leche radioactiva a Brasil, pero no aceptó. Luego del rechazo, se dio a conocer que Irlanda seguiría intentando vender el producto lácteo a países tercermundistas.
La compra del producto radioactivo no causó ruido en la sociedad hasta que Antonio González Quintanilla, entonces embajador mexicano, alertó al gobierno del riesgo de salud que eso significaría para los mexicanos, pero fue ignorado.
Después de ignorar la alerta de la OMS y la advertencia del embajador, la adquisición de la leche se hizo a la empresa Irish Dairy Board, ahora conocida como Ornua.
El producto radioactivo llegó a Veracruz el 13 de junio de 1987.
Lo dijo debido a que se registró un aumento de casos de cáncer infantil entre 1987 y 1997.
Sin embargo, el gobierno hizo caso omiso de las acusaciones sobre su irresponsabilidad y optó por guardar silencio en todo momento, incluso hasta nuestros días.
Si bien el caso parece que fue olvidado o utilizado para videos que parece que cuentan una historia de fantasmas, este es quizá el mejor ejemplo de como la ignorancia, la corrupción y la desinformación pueden tener víctimas mortales.
Con información de PROCESO