Salvador Zamora, le apuesta a la coordinación para promover la seguridad en Tlajomulco

POLITICA

Salvador Zamora, le apuesta a la coordinación para promover la seguridad en Tlajomulco

Salvador Zamora, le apuesta a la coordinación para promover la seguridad en Tlajomulco ZMG /Martes, 14 de diciembre del 2021




Salvador Zamora no se esconde cuando se trata de hablar de seguridad, una estrategia de escape que muchos gobernantes utilizan para no afrontar el desgaste de asumir públicamente la responsabilidad que constitucionalmente les corresponde, por el contrario, el alcalde de Tlajomulco comunica permanentemente los avances y resultados que se van presentando en el municipio respecto de esta compleja agenda. 

Salvador Zamora es presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana, sin embargo, no fue incluido en los convenios de colaboración y coordinación sobre seguridad que están impulsando los alcaldes de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus y Juan José Frangie, aún y cuando Tlajomulco es un municipio estratégico no sólo en la implementación de políticas sobre seguridad sino también en la gestión de todas las iniciativas que tengan carácter metropolitano. 





Sin embargo y más allá de este tipo de decisiones políticas, Tlajomulco ha puesto el ejemplo y más allá de la difícil situación que se vive en todo el país en torno a la seguridad, el municipio ha puesto manos a la obra y ha lanzado una apuesta a mediano plazo que está diseñada para inhibir algunos delitos del fuero común y que se compone de dos estrategias que ya han comenzado a dar resultados de acuerdo con las cifras del propio Secretariado Nacional de Seguridad. 

“Tlajo te cuida” y “Espacios de Paz” son los brazos de una iniciativa municipal que ha comenzado a operar bajo un modelo de acupuntura social, permeando en todo el municipio y atendiendo de manera directa zonas y problemáticas prioritarias, de acuerdo con la incidencia de delitos que se cometen, principalmente robo de vehículos, robo a casa habitación y a transeúntes. 

Parte fundamental de esta estrategia es la coordinación que ha mantenido el municipio con la federación, a través de los operativos con la Guardia Nacional y con la fiscalía general del estado, un acierto que ya ha comenzado a rendir frutos y que pone de manifiesto una necesidad que no todas las autoridades municipales han asumido: sin coordinación será muy difícil avanzar y resolver uno de los principales problemas que aquejan a la población en general.