El PAN da a conocer a los potenciales perfiles que disputarán la presidencia de México en 2024
Hace unas horas los integrantes del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) reeligieron a Marko Cortés como su presidente nacional, y fue el quien ha destapado a los presidenciales del blanuiazul para 2024.
La mayoría de ellos señalados por corrupción, sobornos, nexos con la delincuencia organizada… y uno hasta con orden de aprehensión en su contra.
Cabeza de Vaca y sus múltiples delitos
El primer presidenciabe en la lista negra es el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien en su curriculum político tiene grandes logros: como estar vinculado a la delincuencia orgnaizada.
Además de tener acusaciones de defraudación fiscal equiparada y huachicoleo.
Y una orden de aprehensión en su contra emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) desde mayo.
Ricardo Anaya y sus nexos con Odebrecht
Otro en la lista es Ricardo Anaya Cortés, quien está acusado de recibir sobornos del exdirector de Pemex en el sexenio de Enrique Peña, Emilio Lozoya, para aprobar la reforma energética.
Anaya Cortés tiene una audiencia para el 4 de octubre, a las 9:00 horas, para responder por estos hechos.
Maru Campos en la nómina de Duarte
La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, fue vinculada a proceso por el delito de cohecho pasivo, por su presunto involucramiento en la llamada “nómina secreta” del exgobernador César Duarte por más de 9 millones de pesos.
Tras una audiencia que duró 42 horas, el juez de control, Samuel Uriel Mendoza Rodríguez, también determinó la vinculación de María Ávila (PVEM) y Rodrigo de la Rosa (PRI) por el mismo delito y por montos de 3.8 y 2.5 millones de pesos respectivamente.
Mendoza consideró que las pruebas presentadas por el Ministerio Público (MP) no fueron refutadas por la defensa, por lo que éstas cuentan con valor probatorio para determinar la comisión del delito.
El juez admitió como evidencia los 34 recibos firmados por Campos Galván que dan cuenta de la entrega del dinero cando ésta fungía como subcoordinadora de la fracción panista en el Congreso del Estado. Los recibos cuentan con fe pública del notario número 4 de Chihuahua, Luis Raúl Flores.
Otorgó un plazo de seis meses a la Fiscalía General del Estado (FGE)para que concluya con su investigación.
El juez mantuvo las medidas cautelares de retiro del pasaporte y prohibición de salir del país, dado que el Ministerio Público no pidió una modificación de las mismas.
Durante la audiencia se presentaron evidencias falsas por parte de la defensa de María Eugenia Campos y María Ávila, que el juez de control desechó. Concretamente una entrevista realizada a César Jáuregui Moreno, otro de los involucrados en la “nómina secreta”, cuya fecha y hora fueron falseadas.
También se presentó documentación para justificar los contratos de servicios jurídicos en favor del hermano de Campos, por los que se cobró un millón de pesos y que resultaron plagiados de la página web del Instituto de Comercio Exterior de España.