“La oposición no podrá quitarle sus apoyos a los más pobres. Se les ganó a la buena”, AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró durante su informe del 3 er año de gobierno que la oposición no podrá desaparecer, “como quería, las ayudas a los pobres” y aseguró también que su Gobierno no será represor y siempre respetará su derecho a disentir.
“No podrán desaparecer, como lo querían, las pensiones a los adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad, las becas para estudiantes de familias pobres ni la atención médica y los alimentos gratuitos. Tampoco podrán frenar el programa Sembrando Vida, ni el de Jóvenes Construyendo el Futuro, ni el Aeropuerto Felipe Ángeles, ni el Tren Maya, ni el Banco de Bienestar, ni el Internet para Todos, ni el Proyecto del Istmo de Tehuantepec. Ni nada, nada que vaya a los pobres, a los que aborrecen porque, con honrrosas excepciones, los conservadores son racistas, clasistas, hipócritas”, señaló.
López Obrador señaló que en el pasado proceso electoral sus adversarios centraron sus esfuerzos en impedir que el partido en el Gobierno, Morena, obtuviera la mayoría en la Cámara de Diputados, cuya facultad –recordó– es aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
“La bancada nuestra tendrá una cómoda mayoría, en otras palabras, ya se cuenta con la seguridad que se aprobará el presupuesto destinado al desarrollo del país. Hicieron todo hasta recurrieron a la guerra sucia, pero afortunadamente no lograron su propósito. La Alianza ‘Juntos Haremos Historia’ que defiende nuestro proyecto de transformación triunfó en 186 de los 300 distritos en disputa, en tanto que el bloque conservador obtuvo 107”, dijo el Presidente, quien aseguró que contarán con mayoría en el Congreso para sacar adelante el presupuesto.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su tercer informe de Gobierno. Foto: Presidencia.
El Presidente señaló que este grupo reaccionario siempre será respetado y tendrá oportunidad para ejercer su derecho. “Son adversarios, no enemigos, no los tratamos como ellos nos trataron cuando estábamos en la oposición. Defendemos proyectos de Nación distintos. En ese bloque se unieron de manera legítima empresarios, periodistas, intelectuales, líderes de partidos, sociedad civil y políticos”.
Andrés Manuel López Obrador celebra este 1 de julio tres años de un rotundo triunfo electoral que le dio la Presidencia con 30 millones 113 mil 483 votos, el 53.19 por ciento de la votación total.
A fuera de Palacio Nacional un grupo de mariachis tocaron canciones y un grupo de adultos mayores, quienes dijeron ser empacadores de Walmart, agradecieron el apoyo del Presidente y la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum para que les devolvieran su empleo; mientras que también se registraron unas protestas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su tercer informe de Gobierno. Foto: Presidencia.
LOS 100 COMPROMISOS
Una revisión realizada por la Unidad de Datos de SinEmbargo arrojó que el Presidente llega al tercer aniversario de su victoria electoral con 41 de sus 100 compromisos cumplidos, 29 en proceso y acumula 12 en la categoría de no cumplidos. Para el resto no hay parámetros que puedan determinar su estatus.
SinEmbargo ha realizado este ejercicio en cada informe de Gobierno de López Obrador. Para evaluar los compromisos se utiliza la información de la Cuenta Pública, Compranet, Boletines de Prensa, datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la lista de los 100 compromisos de la propia administración federal.
La lista de las 100 acciones es la que el Presidente leyó en el Zócalo capitalino el 1 de diciembre de 2018, el día de su toma de protesta. Los compromisos dependen de leyes aprobadas y políticas de las secretarías; otros son simbólicos y reposan en el ideal de una clase política que ahora tiene prohibido cometer actos de corrupción.
De acuerdo con los datos y la evidencia, hay compromisos que López Obrador da por cumplidos cuando realmente están en proceso o no se están logrando; hasta el momento SinEmbargo contabilizó 12 en esta condición.
También en el terreno de las promesas “cumplidas” se colocó la acotación “hasta el momento”, ya que se trata de acciones que pueden cambiar en cualquier instante, a diferencia de, por ejemplo, los que ya se sustentan en una Ley vigente, que son la mayoría de los programas sociales y los de la austeridad.
Con información de Sin Embargo.