#HISTÓRICO Confianza en el Gobierno Federal pasó de 25% con EPN a más del 51% con AMLO
Apenas va la mitad del sexenio del presidente AMLO y a nivel nacional 51.2 por ciento de personas tiene confianza en el gobierno federal.
Es decir 25.7 por ciento más de las de 2017, mienteas gobernaba el presidente Enrique Peña Nieto, cuando era apenas de un 25.5 por ciento.
Dicha información fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los datos difundidos en vísperas del 23 de junio, Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública.
Aceptación por ciudades
Según información difundida por el INEGI la población de Campeche es la que confía en la 4T, con 66.9 por ciento de los adultos.
Después le siguen:
- Coahuila con 63.3 por ciento.
- Veracruz, 63.2 por ciento
- Guerrero, 62.2 por ciento.
- Nayarit con 61.9 por ciento.
Los que menos son Zacatecas, con 43.7%; Estado de México, con 44.1%; Baja California Sur 45%; Ciudad de México, 45.4%, y Chihuahua, 46.8%.
En otro rubro, el INEGI destacó que desde 2016 el número de servidores de la Administración Pública Federal (APF) se ha mantenido relativamente estables y sólo con algunos cambios en el periodo de transición del actual gobierno federal.
Esto de cuerdo a el APF es importante y digno de reconocimiento, ya que “el trabajo de los servidores públicos federales se refleja en los niveles de confianza ciudadana”.
En 2019, 51.2% de los adultos en #México manifestó tener mucha o algo de confianza en el #gobierno federal, siendo mayor a la confianza que se tiene en los gobiernos estatales (40.5%) o en los municipales (44.3%) #23Jun #DíaDeLaAdministraciónPública pic.twitter.com/yEdIFuyQlB
— EstadísticasGobierno (@EstadisticasGob) June 22, 2021