Con la Reforma Fiscal, dejaremos de ser paraíso fiscal de los ricos: la clase media se beneficiará

POLITICA

Con la Reforma Fiscal, dejaremos de ser paraíso fiscal de los ricos: la clase media se beneficiará

Con la Reforma Fiscal, dejaremos de ser paraíso fiscal de los ricos: la clase media se beneficiará ZMG /Miércoles, 16 de junio del 2021


El día de ayer la titular del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, informó que es probablemente en septiembre cuando se presentará la reforma fiscal, esto junto con el Paquete Económico 2022. En este sentido, Buenrostro aseguró que en esta reforma no se tiene previsto aumentar los impuestos o afectar, de alguna manera, a las personas asalariadas.

En cambio, la reforma contempla  que “todo mundo pague lo que tiene que pagar”, es por ello que el foco estará en los llamados “grandes contribuyentes”, es decir, las personas morales que tienen un ingreso anual de más de mil 500 millones de pesos.

“Estamos convencidos de que sí hay recursos y que muchos no llegaban por actos de corrupción o por una aplicación discrecional de la ley”.

En este sentido, los grandes contribuyentes tendrán que despedirse de los privilegios de los que anteriormente gozaban, pues, de acuerdo con la titular, hasta ahora las reformas economías habían afectado siempre al mismo grupo. “lo haremos de lo más rentable a lo menos rentable, y lo más rentable son los grandes contribuyentes”, afirmó Buenrostro.

El problema no es la economía informal

Durante mucho tiempo y en varios sectores de la población se ha tenido la impresión de que la economía informal es la que más afecta a las arcas del Estado; sin embargo, los números que revelaron el día de ayer señalan que un problema más grande podría estar en la cantidad de impuestos que pagan las grandes empresas.

Según se señaló, este año se presentaron un total de 10 mil 154 declaraciones de grandes contribuyentes, cuyo pago asciende a 498 mil 763 millones de pesos; sin embargo, y de acuerdo con el SAT, el ingreso de cada uno de estos contribuyentes en el año pasado fue de 3 mil 684 millones de pesos.

En suma, las cifras sugieren que la tasa de ISR que paga un asalariado, es mucho mayor a la que pagan industrias como las casas de bolsa y otras actividades. Antonio Martínez Dagnino, administrador general de grandes contribuyentes, expuso que en ciertas actividades económicas “se estima que hay un monto potencial de evasión y elusión fiscal de alrededor de 700 mil millones de pesos, lo que representa 3 por ciento del producto interno bruto (PIB) de 2020”.

En este sentido, la reforma fiscal que se tiene contemplada, tendría “como primer saque” un total de 200 mil millones de pesos, lo que representa alrededor de 1 punto del PIB.

La clase media se mantendrá a salvo: el foco está en los grandes contribuyentes

Raquel Buenrostro afirmó que, al contrario de lo que han sostenido varios medios y miembros de la oposición, la reforma que se presentará pretende contribuir a los ideales de AMLO, los cuales incluyen no aumentar los impuestos. En suma, se señaló que las modificaciones serán en materia legal y en términos de facilidades administrativas, mas no en un cambio de tasas. 

En este sentido, la titular del SAT afirmó que la institución prepara una reforma diferente a las de administraciones pasadas, es decir, una que no le “pegue al mismo grupo de personas, al mismo grupo que ha absorbido todas las crisis”.

En suma, Buenrostro afirmó que “se está buscando justicia fiscal y que todo mundo pague lo que tiene que pagar, ni más ni menos, lo que es justo de acuerdo a ingresos”.