4T aumenta montos de créditos de Infonavit para que trabajadores puedan adquirir casas con mejor val
Resulta incongruente imaginar que atacar a la clase media, como han manejado medios hegemónicos, es hacer políticas correctas, la prueba es que la 4T, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó su Nuevo Esquema de Créditos, en los que prevé rebajar los intereses y aumentar los créditos.
En este esquema se muestra que la tasa de interés será fija e irá de 1.91 a 10.45 por ciento. Esto dependerá del nivel salarial registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de cada ciudadano.
A través de un comunicado se informó que el monto máximo de crédito que otorgará el Instituto para la adquisición de vivienda nueva o existente incrementó de un millón 846 mil 155 pesos a 2,217 mil 702 pesos, cuestión que permitirá la adquisición de una casa de mayor valor y mejor ubicación.
Adicionalmente, se informó que los pagos mensuales del crédito serán fijos, durante toda la vida del financiamiento, además, los montos mensuales no registrarán incrementos anuales ligados a la inflación o a la revisión del salario mínimo.
Las aportaciones patronales (5% del salario) serán otro pago a la deuda y no a los intereses. Así el monto de la mensualidad no cambia, aunque se pierda el empleo.
Cabe destacar que esta reforma a la Ley del Infonavit es impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los sectores gobierno, obrero y empresarial.
Con información de Revolución 3.0
El Crédito Infonavit se transformó para ofrecer a las y los trabajadores pagos mensuales fijos durante toda la vida del crédito; sin incrementos y con una tasa de interés que va de 1.91 a 10.45%, dependiendo del nivel salarial de cada persona. pic.twitter.com/ivCw2n5vdt
— Infonavit (@Infonavit) June 14, 2021
Segob y UIF firman convenio de colaboración para combatir la corrupción y el lavado de dinero
La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) firmaron un convenio de colaboración con el fin de trabajar de manera coordinada para impedir y combatir actos de corrupción, así como lavado de dinero.
La suscripción del acuerdo tiene como principal finalidad prevenir y combatir posibles actos de corrupción vinculados a los juegos con apuestas y sorteos.
El convenio con la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también incluye a las iglesias, agrupaciones, asociaciones religiosas y culto público con respecto a su registro constitutivo.
Además, el convenio suscrito entre la Segob y la UIF involucra el control, la verificación y la revisión migratoria, a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, que encabeza Alejandro Encinas Rodríguez.
