AMLO les da periodicazo en el hocico a Ciro y algunos medios: vacunación en México no durará años

NOTICIAS

AMLO les da periodicazo en el hocico a Ciro y algunos medios: vacunación en México no durará años

AMLO les da periodicazo en el hocico a Ciro y algunos medios: vacunación en México no durará añosZMG /Lunes, 24 de mayo del 2021


Esta semana, el Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo octubre todos los mexicanos mayores de 18 años tendrán al menos una dosis de las cinco vacunas que hasta al momento ha aprobado la Cofepris.

Por otra parte multiples medios de vacunacion y opositores de la 4T se dedicaron a insistir ue la vacunación contra el Covid-19 se lograría en más de 100 años. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard confirmó que en México hay 30 millones 252 mil 595 dosis de vacunas y, la Secretaría de Salud y el Gobierno de México indicaron que hasta el 18 de mayo se habían aplicado más de 23 millones 600 mil vacunas.

Esto demuestra que nuestro país vive un panorama totalmente distinto al que los medios y personajes opositores pronosticaron. Desde mayo 2020 y hasta marzo pasado, los medios de comunicación, líderes de opinión y actores políticos opositores difundieron en diversas vías que a la vacunación Covid-19 en México no se le veía ni principio ni fin.

El Heraldo de México publicó una nota titulada “Advierten que México tardaría 110 años en vacunar al 70% de la población”, en la que aseguraron que México terminaría de inmunizar a su población en 110 años, es decir, en 2134.

El Financiero usó en su nota “A cuentagotas: México se queda ‘rezagado’ en vacunación contra Covid” una proyección del The New York Times en la que se indicaba que México tardaría casi nueve años en vacunar a toda su población.

De igual forma alarmó Felipe Calderón a la población, al declarar que México estaba en el lugar 75 de 80 países en el avance de aplicación de vacunas.

“Al ritmo que llevamos, vacunaremos al 70% de la población con 2 dosis en casi 50 000 días (para el 10 de abril de 2155, calculan). Nada más faltan 134 años”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte el comunicador Ciro Gómez Leyva dijo en reiteradas ocasiones, y para diversos medios, que la meta del Gobierno mexicano era imposible y que demoraría muchos años vacunar a toda la población.

En su espacio en Imagen Noticias enfatizó en enero pasado el “mínimo” porcentaje de mexicanos vacunados.

“Decíamos al comenzar el programa que no son días estos de buenas noticias (…) el porcentaje de mexicanos vacunados es mínimo, ahí está, es muy bajo, prácticamente insignificante. Apenas 0.07%”.

Agregó que el problema no era en dónde estamos, sino a dónde vamos, y señaló que todo se trataba de “compromisos generales”.

“Si el Gobierno está hablando con seriedad de vacunar antes de que termine marzo a todo el personal médico y a todos los adultos mayores -la suma va de las 12 a las 15 millones de personas-, la única forma de alcanzar el objetivo será echando mano de dos comodines: la vacuna rusa y la vacuna china. Si no, el objetivo trazado es inalcanzable”.

Luego, en febrero, señaló que según el New York Times, México tardaría 8 años y 9 meses en vacunar a sus 126 millones de mexicanas y mexicanos.

En otra emisión explicó que, según el ritmo de vacunación de aquel momento, lograr la vacunación en el 70% de la población -el porcentaje necesario para alcanzar la inmunidad de rebaño- sería de 3 años y 5 meses, “hasta finales de 2024”.

Afortunadamente los hechos hablan por sí solos y ha quedado claro que, para el Gobierno de México, ninguna estimación negativa fue una realidad, y sí su compromiso para cumplir con sus afirmaciones.

En los días próximos se espera que en México haya 40 millones de vacunas contra el Covid-19 y, en las próximas semanas, que lleguen otros 30 millones más.


Expertos ponen en su lugar a Alfaro por culpar de todo a AMLO:

En los últimos días, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se ha desentendido de los mayores problemas que aquejan a dicha entidad federativa, culpando de ello al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO): la violencia, la escasez de agua y los incendios forestales, dice, son responsabilidad del Presidente.

No obstante, algunos especialistas se pusieron a analizar si lo que dice el gobernador jalisciense es verdad, y confirmaron que la ley lo desmiente.

Anuar García, presidente de SOS Jalisco, dijo en una entrevista para el diario El Informador que si bien el combate al crimen organizado es tarea de las instancias federales, el gobierno estatal debe ir contra los homicidios dolosos y las desapariciones, que se enmarcan como parte del fuero común o local.

“Los que competen a la Federación son los de la Ley Federal en contra de la Delincuencia Organizada, un catálogo de 11 delitos”, expuso el especialista.

Respecto a la escasez del agua, Arturo Gleason, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dijo a la citada fuente que sí compete al gobierno estatal y por ello existe una Secretaría de Gestión Integral del Agua estatal.

Y, según la legislación actual, compete a dicha dependencia “gestionar, coordinar, formular y operar programas estatales de obras de abastecimiento de agua potable, servicio de drenaje y alcantarillado, captación, tratamiento y uso eficiente de aguas pluviales”.

Respecto a los incendios forestales que han ocurrido casi en su mayoría en el Bosque de la Primavera,  Gerardo González Cuevas, también investigador de la máxima casa de estudios, mencionó que, según el artículo 13 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable de Jalisco debe existir colaboración entre el Estado y los municipios, con el objetivo de “coordinarse para prevenir y combatir los incendios”.

Pese a esto, Alfaro Ramírez aseguró en días pasados, durante un diálogo que sostuvo con empresarios de su localidad,  que la atención a los tres problemas pasar a ser problema de la Federación.

“La agenda de lucha y de combate a la delincuencia organizada, no por decisión mía, no como algunos opinadores profesionales y algunos críticos del Gobierno dicen: el gobernador quiere echar la bolita a la Federación. No. Es cosa nada más de revisar nuestras leyes”, dijo el mandatario.

Sobre el agua aseguró: “¿Qué instancia de Gobierno es la responsable de cuidar a nuestros bosques? Es la Federación, y no ha dicho una sola palabra”.

Ayer miércoles, el mandatario volvió a culpar a través de sus redes sociales de “intereses ajenos” que quieren perjudicar a Jalisco. Utilizó la misma narrativa para justificar los disturbios que hubo en Palacio de Gobierno, después de que cientos de jóvenes protestaran por el asesinato de Giovanni López, como resultado de su arresto a manos de alrededor de diez policías municipales? en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, algunos usuarios de redes sociales no se quedaron de brazos cruzados y le recordaron las promesas que lanzó siendo candidato para proteger a La Primavera, donde la semana pasada se descubrió un plantío de agave en una de las zonas siniestradas por el fuego. 

Y remató: “¿Quién es el responsable de las grandes obras de infraestructura para el abasto de agua para la ciudad y nuestras regiones? ¿O quién fue el responsable de haber parado la obra más importante para garantizar el abasto de agua hace dos años? Está claramente establecido que las aguas nacionales son competencia de la Federación”.

Esta última respuesta obedece a la presión que ha metido el gobernador para que se termine de construir la Presa El Zapotillo en Los Altos de Jalisco, una obra a la que se oponía en su etapa de candidato a la gubernatura, y que ahora apoya decididamente en detrimento de los pobladores de Acasico, Palmarejo y Temacapulín, que están asentados en las inmediaciones del embalse.

Con información de Polemon.