Antorcha Campesina se aprovecha de la tragedia de la Línea 12 para exigir terrenos

POLITICA

Antorcha Campesina se aprovecha de la tragedia de la Línea 12 para exigir terrenos

Antorcha Campesina se aprovecha de la tragedia de la Línea 12 para exigir terrenos ZMG /Domingo, 16 de mayo del 2021


El oportunismo político, la corrupción y la coacción que ejerce la organización Antorcha Campesina son ampliamente conocidos, sin embargo, este domingo sobrepasaron el límite. 

sin tener ninguna relación en el hecho, ni tampoco con los afectados del incidente, Antorcha Campesina se aprovechándose de la tragedia en Línea 12 para presionar por regularización de terrenos, haciéndolo pasar por demanda para las víctimas. 

El día de hoy alrededor de 300 personas portando playeras y banderas marcharon sobre Avenida Tlahuac hacia la zona cero. 

Haciéndose pasar por personas solidarias con el incidente, lo que en realidad hacen es aprovecharse de la desgracia para presionar al gobierno de la Ciudad a que les regularice predios. 

La organización también activó su estrategia de bots en redes sociales para implantar una tendencia. 

Ningún familiar o víctima del lamentable incidente hizo presencia en esta manifestación. Tampoco se han manifestado en acuerdo con las intenciones de esta vieja estructura de presión.



ANTORCHA CAMPESINA: CORRUPCIÓN, CRIMEN E IMPUNIDAD 

Aquíles Cordova, líder de «Antorcha Campesina» gusta de viajar en lujosas camionetas, acompañado de sus guaruras.

El tipo de camioneta en el que viaja el líder de la agrupación que se dice luchar contra la pobreza. Una Jeep Limited, cuyo precio ronda entre los 700 y el millón 100 mil pesos.

Algo que contrasta con la mayoría de los seguidores del movimiento. Personas que provienen de las zonas más pobres del país, en donde no se cuentan con los servicios básicos.

Y es que, el movimiento liderado por Córdova, utiliza a la gente más pobre como carne de cañón, a quienes les prometen terrenos a cambio de apoyar a la organización.

Es así que miles de personas en diversos lugares de la república, toman avenidas, se enfrentan con otros grupos, con el fin de doblegar a los gobiernos de todos los nivelas, para que accedan a sus demandas.

Es así que a lo largo de décadas y en complicidad con gobiernos estatales y hasta federales. La organización de Córdova ha amasado una fortuna inexplicable, con gasolineras, hoteles, restaurantes, etc. Mismos que están a nombre de amigos, familiares o ahijados políticos.

Antorcha ha hecho de la política un negocio muy lucrativo de vivir, rondando la opulencia y el despilfarro. Compartiendo y alternando el poder entre miembros del movimiento o de la misma familia.

Tal es el caso de los presidentes municipales de Chimalhuacán e Ixtapaluca, Jesús Tolentino Román Bojórquez y Marisela Serrano, respectivamente. Ambos además de pertenecer a la organización de Córdova, son esposos.

Sin embargo, la llegada de López Obrador a la presidencia, ha puesto fin a los intermediarios en la entrega de apoyos sociales. Algo que le ha valido el enfrentamiento frontal con la organización, que pese a sus manifestaciones, no ha podido volver a obtener el dinero para mantener a su movimiento.

Es por ello que Córdova se ha manifestado en favor de crear un gran frente opositor con mira a las próximas elecciones. Llamando a sus antiguos aliados del PRI, lo mismo que al PAN y al PRD, además a grupos como FRENAAA o a los movimientos feministas.