Estudio revela cuánto tiempo eres inmune al Coronavirus una vez que ya lo tuviste

NOTICIAS

Estudio revela cuánto tiempo eres inmune al Coronavirus una vez que ya lo tuviste

Estudio revela cuánto tiempo eres inmune al Coronavirus una vez que ya lo tuvisteZMG /Miércoles, 21 de abril del 2021



La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses, según el estudio hecho en la Universidad Rockefeller de Nueva York, que revela que los niveles de células B de memoria específicas (cuya misión es defender al organismo de futuras agresiones de ese mismo patógeno generando anticuerpos contra el SARS-CoV-2) se mantuvieron constantes durante el período de estudio.  

Un estudio científico practicado en 87 personas recuperadas ofrece la respuesta a una de las grandes dudas sobre la COVID-19. La investigación es publicada en la revista Nature y retomada por la agencia EFE, que da detalles del tiempo de inmunidad al coronavirus tras padecerlo, sin que esto sea una invitación a enfermarse voluntariamente, como lo señalan los especialistas. 

Se evaluaron a 87 personas con un diagnóstico confirmado de COVID-19 con una antigüedad de entre 1 y 6 meses después de la infección. En su investigación encontraron que aunque la actividad de los anticuerpos neutralizantes disminuye con el tiempo, el número de células B de memoria permanece sin cambios.  

Además, los autores observaron que los anticuerpos producidos por estas células son más potentes que los anticuerpos originales, y pueden ser más resistentes a las mutaciones en la proteína del virus que permite la entrada de la célula. 

Los resultados sugieren que las personas que han estado previamente infectadas con el SARS-CoV-2 pueden generar una respuesta rápida y eficaz al virus si vuelven a exponerse. El sistema inmunológico humano responde a la infección produciendo anticuerpos que pueden neutralizar específicamente el agente infeccioso por el lapso máximo de seis meses.



¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna del Covid?

En la actualidad, hay dos vacunas contra el coronavirus que ya han solicitado la autorización pertinente para comercializarse en Estados Unidos y Europa, y otras están cerca de hacerlo.

Ante la inminencia del comienzo de la vacunación del Covid-19 en España, la gente se pregunta hasta cuándo dura la inmunidad que genera la vacuna. Si bien se conocen las cifras reportadas de eficacia (del 90 por ciento o superior), es difícil conocer el tiempo que permanece la protección ya que los ensayos clínicos de la vacuna del Covid no han acabado.

La primera en ser aprobada –mediante una autorización de uso de emergencia– en todo el mundo ha sido la desarrollada por BioNTech y Pfizer. Consta de dos dosis, aplicándose la segunda a los 21 días. Una semana después de ésta (es decir, a los 28 días de la primera dosis) estaríamos inmunizados.

En la autorización condicional de la agencia estadounidense de medicamentos (FDA), se indica que, hasta el momento, no hay datos disponibles que permitan determinar durante cuánto tiempo genera una protección, como tampoco existe evidencia de que esta vacuna prevenga la transmisión del SARS-CoV-2 entre personas.

La siguiente vacuna en haber recibido el visto bueno de las autoridades regulatorias ha sido la del laboratorio Moderna. Al igual que la desarrollada por Pfizer y BioNTech, está basada en ARN mensajero, capaz de replicar la proteína de la espícula del coronavirus para activar el sistema inmune del cuerpo humano.

Esta vacuna tiene una efectividad del 94,5 por ciento impidiendo la enfermedad por coronavirus Covid-19. En un carta enviada al New England Journal of Medicine, un grupo de investigadores señalaba que la protección de la vacuna se mantenía a los 90 días de administrada la segunda dosis, es decir, 119 días después de administrada la primera.

Es importante recalcar que estos resultados se han mantenido en todos los grupos de edad estudiados, desde los 18 años en adelante. Moderna ya anunció que extendería sus ensayos a menores de edad.

La tercera vacuna más avanzada, la que desarrollan la Universidad de Oxford y AstraZeneca, ha presentado ya resultados preliminares en fase III de ensayos clínicos, donde se anunciaba una eficacia de entre el 62 y el 90 por ciento, si bien no se ha determinado aún la duración de la inmunidad.

A medida que pase tiempo desde la vacunación de las personas en los ensayos clínicos, los laboratorios irán obteniendo información sobre el tiempo promedio de la duración de la protección frente al coronavirus, que servirá para completar las autorizaciones concedidas por los organismos regulatorios norteamericanos y europeos.

Con información de Medio Tiempo.