Captan momento en que padre cruza a su hijo por el muro rumbo a EU

NOTICIAS

Captan momento en que padre cruza a su hijo por el muro rumbo a EU

Captan momento en que padre cruza a su hijo por el muro rumbo a EUZMG /Lunes, 19 de abril del 2021



A través de un video se difunde el momento como un migrante de 13 años de edad fue llevado por sus propios familiares al muro, que divide Tijuana de San Diego, para cruzar de forma ilegal a Estados Unidos.

Yo pude ver un video donde estaba un niño como de 13 años subiéndose en el muro; prácticamente burló el muro de aquí de Playas de Tijuana y pues según lo que dicen lo único que piden es una constancia de patria protestad para poder entregárselo a la hermana”, dijo Evelin, profesora Campamento El Chaparral.

Testigos dicen que la practica está siendo común entre los padres que tienen hijos entre los 13 y 17 años de edad que habitan en el Campamento el Chaparral.

Sí, conozco de un vecino pues tenía a su niño de 13 años y él pudo grabar como su hijo se iba del otro lado cuando lo agarró la patrulla fronteriza y lo llevó para un centro de detención. Según, el lunes ya se lo entregan a su familia”

De acuerdo a los señalado por Evelin, la maestra del Campamento el Chaparral, esto lo hacen los padres de origen centroamericano que están en espera de que el gobierno de Estados Unidos abra la frontera para iniciar algún proceso de asilo, mientras tanto llega la desesperación y los migrantes buscan otra forma de cruces y de una nueva vida para sus hijos. 

Con información de Excelsior 



Por antecedentes penales el INM deporta o rechaza a cerca de dos mil extranjeros entre 2020 y 2021

Por: Lizbeth Álvarez Martínez.

El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, informa que, durante 2020 y los primeros tres meses de 2021, se rechazó el ingreso a México o fueron deportadas mil 893 personas extranjeras, por contravenir la Ley de Migración, poner en riesgo la seguridad nacional, estar relacionadas con actividades ilícitas, contar con órdenes de aprehensión o ser requeridos por autoridades de otras naciones.

Dentro de las facultades del INM, como instancia de seguridad nacional, está el realizar labores de control migratorio para corroborar la situación de personas de origen extranjero en territorio mexicano, y prevenir el ingreso o estancia de quienes tengan antecedentes por delitos cometidos dentro o fuera del país.

Con base en lo anterior, de enero a diciembre de 2020 fueron identificadas mil 399 personas extranjeras por las siguientes causas:

A 208 se les impidió el ingreso al país en el marco del programa “Ángel Guardián”, al estar acusadas por agresiones sexuales; 630 fueron deportadas por incumplir con la Ley de Migración o ser requeridas por la justicia de su país; 250 más regresaron a su nación al estar vinculadas -a través del “Operativo Platino”- al denominado sistema “gota a gota” (cobro de préstamos irregulares).

Por su parte, a 311 personas se les negó el acceso al mediar una denuncia por: agresiones, 76; drogas, 70; robo, 50; delitos sexuales, 26; falsificación, 26; homicidio, nueve; allanamiento, ocho; trata de personas, ocho; violencia, tres; portación de armas prohibidas, tres; tentativa de homicidio, dos; miembro de pandilla, uno; resistirse a la autoridad, uno, y por otros delitos, 28. Este grupo tiene  10 distintas nacionalidades: 136, Honduras; 97, Guatemala; 59, El Salvador; nueve, Nicaragua; cinco, Cuba; y de Estados Unidos, China, Ecuador, Perú y Colombia, uno por país.

En tanto, del 1 de enero al 31 de marzo del 2021, se han identificado a 494 personas extranjeras, de las cuales se impidió el acceso a México a 31 con antecedentes de ofensa sexual, en el marco del programa “Ángel Guardián; en el caso de 454 adicionales se determinó su deportación por incumplir con la Ley de Migración, y nueve más por denuncias por drogas (tres), lavado de dinero (una), robo (tres), fraude (una) e invasión a la privacidad (una).

De estas últimas nueve, cuatro corresponden a personas originarias de Colombia, uno de Irak, uno de Brasil, dos de Ecuador y uno de Rumania.

De esta manera, el Instituto Nacional de Migración contribuye a la salvaguarda de la seguridad en el territorio mexicano, con pleno respeto a los derechos humanos.