Anuncia López-Gatell que el 20 de Abril inicia la vacunación contra COVID19 para maestros
Durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell indicó que la inoculación será del 20 de abril al 28 de mayo, y se prevé inocular a 3.3 millones de profesores.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que el 20 de abril arranca el plan nacional de vacunación contra la Covid-19 para los maestros del país.
Además, el funcionario federal señaló que a los maestros de escuelas públicas y privadas se les aplicará la vacuna CanSino de una sola dosis; afirmó que tras recibir el fármaco a los 15 días los maestros tendrán una alta protección para retomar las clases presenciales.
En lo que respecta a la vacunación de médicos privados, López-Gatell explicó que se decidió vacunarlos conforme a su edad, ya que 98 por cientos de casos de Covid son atendidos en hospitales públicos, y hasta el momento, sólo 10 mil 720 personas se han atendido en instituciones privadas.

Este es el calendario para vacunar a maestros; 5 estados podrían reiniciar clases presenciales el 15 de mayo:
El próximo martes 20 de abril iniciará la vacunación para maestros y todo el personal educativo público y privado en todo el país, anunció Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
Del 20 al 27 de abril se vacunará en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
Mientras que, del 28 al 4 de mayo, se inmunizará al personal de Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes.
En el tercer grupo están los estados de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora, Guerrero. Se aplicará la vacuna del 5 al 11 de mayo.
Después, del 12 al 18 de mayo le tocará vacuna al personal que labora en Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala.
Este plan de vacunación lo cerrarán los estados de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua, del 19 al 28 de mayo.
El calendario se definió con base en el puntaje del semáforo de riesgo epidemiológico de las últimas tres semanas, explicó Gatell.
El regreso a clases presenciales iniciará antes de que concluya el ciclo escolar. Con el primer bloque vacunado, el regreso a clases presenciales podría darse entre el 13 y el 15 de mayo.
En el caso del último bloque, cuya vacunación será del 19 al 28 de mayo, se podrá regresar a las aulas a mediados de junio.
La vacuna que se utilizará para el personal educativo es la CaSino, que requiere solo una dosis.
Hugo López Gatell aseguró que el regreso a clases presenciales estaría permitido incluso en estados cuyo semáforo epidemiológico se encuentre en amarillo.
Admitió que las condiciones de retorno “no son las convencionales”, pues se deberá implementar medidas como dividir a los grupos, clases escalonados o separar las sillas.
Este próximo lunes reiniciarán las clases presenciales en esta entidad, donde el semáforo epidemiológico está en verde: todos deberán portar cubrebocas, pañuelo o paliacate y guardar sana distancia.
Lunes y miércoles asistirán solo una parte del grupo, el martes y jueves la parte restante y el viernes se reforzarán conocimientos a los estudiantes que lo requieran.
Con información de 24 Horas.
Vacunar al personal educativo ayudará al regreso a clases presenciales, seguro y voluntario. Conferencia matutina. https://t.co/EYDjJ71kSg
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 16, 2021