Se sumarán 390 mil jaliscienses a programas sociales federales en 2025

NOTICIAS

Se sumarán 390 mil jaliscienses a programas sociales federales en 2025

Se sumarán 390 mil jaliscienses a programas sociales federales en 2025ZMG /Martes, 17 de diciembre del 2024

Guadalajara, Jalisco; 17 de diciembre de 2024. En un esfuerzo por ampliar los beneficios sociales en el estado de Jalisco, se espera que más de 390 mil personas se sumen a los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal en los primeros dos meses del próximo año. 


Así lo dio a conocer Miguel Ángel Moreno, coordinador estatal de Becas, quien destacó la inclusión de amplios sectores de la población en diferentes programas del Gobierno de la República. Este incremento en el padrón refleja el compromiso del gobierno de brindar apoyo a quienes más lo necesitan y fortalecer la asistencia social en la región, explicó el funcionario. 


El programa de becas Rita Cetina, que apoya a estudiantes de nivel secundaria, es uno de los pilares en este esfuerzo de inclusión. Según Moreno, 280 mil estudiantes podrán acceder a esta beca, cuyo periodo de registro finaliza este martes. Este apoyo busca no solo aliviar la carga económica de las familias, sino también fomentar la permanencia y éxito académico de los jóvenes jaliscienses. La beca Rita Cetina se ha consolidado como un recurso fundamental para garantizar el acceso a la educación.


Por otra parte, el programa de pensiones para adultos mayores también experimentará un significativo aumento en sus beneficiarios. En enero, 60 mil adultos mayores de 65 años o más estarán recibiendo su pensión, asegurando así un ingreso básico para este grupo vulnerable. Esta iniciativa es crucial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan dificultades económicas significativas.


Además, el Programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años, incorporará a 51 mil nuevas beneficiarias. Este programa busca empoderar a las mujeres y proporcionarles recursos para mejorar su bienestar general. La entrega de las tarjetas para estos nuevos beneficiarios de todos los programas comenzará en enero, marcando el inicio de un año con más herramientas para enfrentar los desafíos económicos.

Guadalajara, Jalisco; 17 de diciembre de 2024. En un esfuerzo por ampliar los beneficios sociales en el estado de Jalisco, se espera que más de 390 mil personas se sumen a los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal en los primeros dos meses del próximo año. 


Así lo dio a conocer Miguel Ángel Moreno, coordinador estatal de Becas, quien destacó la inclusión de amplios sectores de la población en diferentes programas del Gobierno de la República. Este incremento en el padrón refleja el compromiso del gobierno de brindar apoyo a quienes más lo necesitan y fortalecer la asistencia social en la región, explicó el funcionario. 


El programa de becas Rita Cetina, que apoya a estudiantes de nivel secundaria, es uno de los pilares en este esfuerzo de inclusión. Según Moreno, 280 mil estudiantes podrán acceder a esta beca, cuyo periodo de registro finaliza este martes. Este apoyo busca no solo aliviar la carga económica de las familias, sino también fomentar la permanencia y éxito académico de los jóvenes jaliscienses. La beca Rita Cetina se ha consolidado como un recurso fundamental para garantizar el acceso a la educación.


Por otra parte, el programa de pensiones para adultos mayores también experimentará un significativo aumento en sus beneficiarios. En enero, 60 mil adultos mayores de 65 años o más estarán recibiendo su pensión, asegurando así un ingreso básico para este grupo vulnerable. Esta iniciativa es crucial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan dificultades económicas significativas.


Además, el Programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años, incorporará a 51 mil nuevas beneficiarias. Este programa busca empoderar a las mujeres y proporcionarles recursos para mejorar su bienestar general. La entrega de las tarjetas para estos nuevos beneficiarios de todos los programas comenzará en enero, marcando el inicio de un año con más herramientas para enfrentar los desafíos económicos.

Guadalajara, Jalisco; 17 de diciembre de 2024. En un esfuerzo por ampliar los beneficios sociales en el estado de Jalisco, se espera que más de 390 mil personas se sumen a los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal en los primeros dos meses del próximo año. 


Así lo dio a conocer Miguel Ángel Moreno, coordinador estatal de Becas, quien destacó la inclusión de amplios sectores de la población en diferentes programas del Gobierno de la República. Este incremento en el padrón refleja el compromiso del gobierno de brindar apoyo a quienes más lo necesitan y fortalecer la asistencia social en la región, explicó el funcionario. 


El programa de becas Rita Cetina, que apoya a estudiantes de nivel secundaria, es uno de los pilares en este esfuerzo de inclusión. Según Moreno, 280 mil estudiantes podrán acceder a esta beca, cuyo periodo de registro finaliza este martes. Este apoyo busca no solo aliviar la carga económica de las familias, sino también fomentar la permanencia y éxito académico de los jóvenes jaliscienses. La beca Rita Cetina se ha consolidado como un recurso fundamental para garantizar el acceso a la educación.


Por otra parte, el programa de pensiones para adultos mayores también experimentará un significativo aumento en sus beneficiarios. En enero, 60 mil adultos mayores de 65 años o más estarán recibiendo su pensión, asegurando así un ingreso básico para este grupo vulnerable. Esta iniciativa es crucial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan dificultades económicas significativas.


Además, el Programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años, incorporará a 51 mil nuevas beneficiarias. Este programa busca empoderar a las mujeres y proporcionarles recursos para mejorar su bienestar general. La entrega de las tarjetas para estos nuevos beneficiarios de todos los programas comenzará en enero, marcando el inicio de un año con más herramientas para enfrentar los desafíos económicos.

Guadalajara, Jalisco; 17 de diciembre de 2024. En un esfuerzo por ampliar los beneficios sociales en el estado de Jalisco, se espera que más de 390 mil personas se sumen a los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal en los primeros dos meses del próximo año. 


Así lo dio a conocer Miguel Ángel Moreno, coordinador estatal de Becas, quien destacó la inclusión de amplios sectores de la población en diferentes programas del Gobierno de la República. Este incremento en el padrón refleja el compromiso del gobierno de brindar apoyo a quienes más lo necesitan y fortalecer la asistencia social en la región, explicó el funcionario. 


El programa de becas Rita Cetina, que apoya a estudiantes de nivel secundaria, es uno de los pilares en este esfuerzo de inclusión. Según Moreno, 280 mil estudiantes podrán acceder a esta beca, cuyo periodo de registro finaliza este martes. Este apoyo busca no solo aliviar la carga económica de las familias, sino también fomentar la permanencia y éxito académico de los jóvenes jaliscienses. La beca Rita Cetina se ha consolidado como un recurso fundamental para garantizar el acceso a la educación.


Por otra parte, el programa de pensiones para adultos mayores también experimentará un significativo aumento en sus beneficiarios. En enero, 60 mil adultos mayores de 65 años o más estarán recibiendo su pensión, asegurando así un ingreso básico para este grupo vulnerable. Esta iniciativa es crucial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan dificultades económicas significativas.


Además, el Programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años, incorporará a 51 mil nuevas beneficiarias. Este programa busca empoderar a las mujeres y proporcionarles recursos para mejorar su bienestar general. La entrega de las tarjetas para estos nuevos beneficiarios de todos los programas comenzará en enero, marcando el inicio de un año con más herramientas para enfrentar los desafíos económicos.

Guadalajara, Jalisco; 17 de diciembre de 2024. En un esfuerzo por ampliar los beneficios sociales en el estado de Jalisco, se espera que más de 390 mil personas se sumen a los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal en los primeros dos meses del próximo año. 


Así lo dio a conocer Miguel Ángel Moreno, coordinador estatal de Becas, quien destacó la inclusión de amplios sectores de la población en diferentes programas del Gobierno de la República. Este incremento en el padrón refleja el compromiso del gobierno de brindar apoyo a quienes más lo necesitan y fortalecer la asistencia social en la región, explicó el funcionario. 


El programa de becas Rita Cetina, que apoya a estudiantes de nivel secundaria, es uno de los pilares en este esfuerzo de inclusión. Según Moreno, 280 mil estudiantes podrán acceder a esta beca, cuyo periodo de registro finaliza este martes. Este apoyo busca no solo aliviar la carga económica de las familias, sino también fomentar la permanencia y éxito académico de los jóvenes jaliscienses. La beca Rita Cetina se ha consolidado como un recurso fundamental para garantizar el acceso a la educación.


Por otra parte, el programa de pensiones para adultos mayores también experimentará un significativo aumento en sus beneficiarios. En enero, 60 mil adultos mayores de 65 años o más estarán recibiendo su pensión, asegurando así un ingreso básico para este grupo vulnerable. Esta iniciativa es crucial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan dificultades económicas significativas.


Además, el Programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años, incorporará a 51 mil nuevas beneficiarias. Este programa busca empoderar a las mujeres y proporcionarles recursos para mejorar su bienestar general. La entrega de las tarjetas para estos nuevos beneficiarios de todos los programas comenzará en enero, marcando el inicio de un año con más herramientas para enfrentar los desafíos económicos.